Partida Logistic
aduanas canarias

Aduanas Canarias: claves y desafíos para el comercio internacional

El archipiélago canario, con su atractivo geográfico y un Régimen Económico y Fiscal (REF) único, se presenta como un punto estratégico para el comercio internacional. Sin embargo, su posición especial dentro de la Unión Europea genera una complejidad aduanera y fiscal que a menudo sorprende a las empresas de la Península y del resto del mundo. En esta guía esencial, desgranamos las claves y los desafíos que afronta el comercio con las aduanas Canarias.

El régimen económico y fiscal (REF) Canario: conoce las ventajas de las aduanas canarias

Las Islas Canarias cuentan con su propio Régimen Económico y Fiscal (REF), diseñado para promover el desarrollo económico y social del archipiélago. Los Reyes Católicos establecieron las primeras exenciones fiscales y, desde entonces, se ha diferenciado del régimen vigente en el resto del territorio nacional. En 1852 se aprobó la ley de Puertos Francos de Bravo Murillo, incorporando franquicias fiscales a la importación de productos.

Este régimen específico viene reconocido y garantizado, tanto en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, en el ámbito estatal interno, como en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) en el ámbito europeo.

Zonas francas y ZEC (Zona Especial Canaria)

Una de las particularidades del REF canario es la existencia de las conocidas como Zonas Francas, áreas acotadas, dentro del territorio aduanero de la Unión, donde se procede al almacenamiento, transformación y distribución de mercancías sin aplicación de gravámenes, aranceles, impuestos indirectos, ni medidas de política comercial.

En Canarias existe una zona franca en Gran Canaria y otra en Tenerife. Estas zonas tienen una ubicación estratégica de primer orden, al encontrarse situadas en un nudo de comunicaciones marítimas internacionales con conexiones directas con los más importantes puertos africanos, americanos y europeos.

Por otra parte, en Canarias existe lo que se conoce como Zona Especial Canaria (ZEC), una zona de baja tributación que se crea en el marco del REF de Canarias, con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago.

La ZEC fue autorizada por la Comisión Europea en  el año 2000 y está regulada bajo la Ley 19/1994 de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Su principal atractivo es el tipo impositivo del 4% en el Impuesto sobre Sociedades, una cifra imbatible que unida a la inmejorable situación geoestratégica de las Islas Canarias, convierte a la ZEC en un destino especialmente interesante para las entidades que se mueven en el mercado internacional.

A todo esto hay que añadir que el REF permite simultanear los beneficios propios de la ZEC con los de las «Zonas Francas».

Impuesto sobre la producción, los servicios y la importación (AIEM)

En el contexto del comercio internacional, conviene destacar el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (AIEM). Este gravámen tiene por objetivo  proteger la producción local e incentivar la industria canaria. Se aplica a productos específcios y se paga en la Aduana, siendo un arancel de entrada que se suma al IGIC.

IGIC: el IVA de las Islas Canarias

El IGIC es un impuesto indirecto que grava las entregas de bienes y servicios realizada sen las Islas Canarias, así como las importaciones realizadas en el territorio isleño. Se le conoce como el IVA canario porque es el mismo tipo de gravámen. El tipo general del IGIC es realmente bajo en comparación con su análogo en la península o en otros países, alcanzando un porcentaje del 7%.

La Importancia de la Aduana: Canarias como Territorio Tercero a Efectos Fiscales

Como ves, Canarias es un área especial a efectos fiscales, un aspecto clave para el comercio internacional. Además, aunque forma parte del Territorio Aduanero Comunitario (TAC), no sigue las normas de la armonización fiscal que hay en el resto de la Unión Europea, donde los sistemas tributarios de los Estados miembros se aproximan en cifras para asegurar el funcionamiento del mercado único, evitando distorsiones y facilitando el comercio.

Esta realidad, coloca a las Islas Canarias en una posición estratégica para el mercado internacional, convirtiéndose en una región donde el intercambio de mercancías puede realizarse con una carga fiscal menor.

¿Hay que declarar el DUA en las Isalas Canarias?

Llegados a este punto es importante señalar que, al igual que ocurre en otras regiones, en Canarias es obligatorio declarar el Documento Único Administrativo (DUA), el formulario oficial de la UE que se utiliza para delcarar las mercancías en operaciones de importación o exportación ante las autoridades aduaneras, sirviendo como base para la declaración tributaria y proporcionando información detallada sobre la mercancía.

Hay que presentar el DUA también en las Islas Canarias con el objetivo de garantizar que se cumplan las regulaciones y se apliquen los impuestos correspondientes al comercio internacional.

El Desafío de la Fiscalidad Dual: Península vs Canarias

El gran desafío logístico y fiscal radica en manejar correctamente la diferencia entre el IVA peninsular y el IGIC canario. Para la Aduana, un envío de Barcelona a Tenerife se trata como una exportación/importación, aunque se muevan dentro de España.

  • Exportaciones a Canarias (desde Península): El vendedor peninsular emite la factura exenta de IVA, ya que se considera una exportación. La mercancía debe ir acompañada del DUA de exportación. Al llegar a Canarias, el importador (el comprador) debe liquidar el IGIC y, si procede, el AIEM. Es fundamental que la empresa peninsular pueda justificar la exención del IVA con el DUA de salida.
  • Ventas de Canarias a Península: El vendedor canario no factura IVA, sino IGIC. Al llegar la mercancía a la Península, el comprador peninsular debe liquidar el IVA peninsular (21% general) ante la Aduana, considerándose una importación a efectos de este impuesto.
  • Ventas a Consumidores Finales (B2C): Las empresas de e-commerce deben ser muy claras con los clientes canarios. Si el precio mostrado en la web incluye el IVA peninsular, debe descontarse. Además, es crucial informar al comprador de que deberá abonar los gastos de despacho aduanero (DUA) y el IGIC/AIEM al recibir el paquete, para evitar sorpresas y reclamaciones.

Procedimientos clave en la gestión de las aduanas canarias

La correcta gestión de los trámites en las aduanas Canarias es la clave para la eficiencia en el flujo de mercancías entre las islas del archipiélago y el resto del mundo.

  • El Documento Único Administrativo: Recuerda que el DUA es obligatorio en ambos sentidos y su presentación es realizada, generalmente, por un Representante Aduanero (Agente de Aduanas). Este documento es el que formaliza la declaración tributaria y aduanera. Un error en el DUA puede paralizar la mercancía y generar costes de demora.
  • Valoración Aduanera: La base imponible para el IGIC y el AIEM se calcula sobre el valor de la mercancía, más los costes de transporte y seguro hasta el puerto canario. Una valoración incorrecta puede acarrear inspecciones y multas.
  • Inspecciones y Controles: Aunque la mercancía provenga de la UE, puede ser objeto de controles por parte de Sanidad Exterior, Fitosanitarios o del SOIVRE, especialmente en el caso de alimentos o productos sensibles.

Retos comunes y errores a evitar en el comercio con las aduanas canarias

Conocer los errores más habituales puede ahorrarte a tu empresa mucho tiempo y dinero, por eso es crucial contar con agentes de aduanas experimentados.

  • Gestión de las Devoluciones: Cuando un cliente canario devuelve un producto, la empresa peninsular debe gestionar el DUA de retorno y solicitar la devolución del IGIC pagado, un trámite que requiere documentación precisa y seguimiento.
  • Problemas con el E-commerce: Un precio en la web que ya incluye el IVA peninsular y luego le suma el IGIC y el DUA al cliente canario genera una mala experiencia de usuario. Siempre hay que hacer las diferenciaciones correctas y las acalaraciones oportunas.
  • Clasificación Arancelaria Incorrecta: El impacto de un código HS erróneo en el cálculo del AIEM o aranceles. Cada mercancía tiene un código HS (Sistema Armonizado) que determina qué impuestos y aranceles se aplican. Un error puede resultar en el pago incorrecto del AIEM o incluso en la retención del envío.

Navegando en el complejo mar aduanero canario

El comercio con las Islas Canarias es un camino lleno de oportunidades, pero también de intrincadas regulaciones aduaneras y fiscales. La dualidad entre el IVA y el IGIC, la obligatoriedad del DUA en ambos sentidos y el cumplimiento del REF exigen un nivel de especialización que va más allá de la gestión logística habitual.

En este complejo escenario, la figura de un operador logístico y aduanero con experiencia en el archipiélago se vuelve imprescindible. Agasa-Partida Logistics se posiciona como el socio estratégico ideal para garantizar que tus mercancías fluyan sin interrupciones. Nuestro profundo conocimiento del REF canario, la gestión eficiente del DUA y la optimización de los procedimientos fiscales aseguran que tu empresa cumpla rigurosamente con la normativa y minimice los costes y los tiempos de tránsito. Con Agsa-Partida Logistics, la complejidad de las aduanas canarias se convierte en la seguridad de un comercio exitoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *