Las regulaciones que rigen el transporte marítimo internacional son cruciales para la seguridad y la protección del medio ambiente. Entre ellas, la norma IMO (International Maritime Organization) destaca por establecer directrices estrictas para el manejo de mercancías peligrosas. Este artículo desglosa la importancia de esta normativa para las empresas exportadoras, detallando sus implicaciones y las novedades que ha traído consigo. Si eres una de ellas, las siguientes líneas ¡te interesan!
¿Qué es la norma IMO?
La norma IMO también es conocida en español como norma de la Organización Marítima Internacional (OMI). Se trata de un conjunto de regulaciones internacionales que rigen el transporte por vía marítima de mercancías peligrosas. Estas normas son igualmente denominadas “Código IMDG” o Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas, y tienen como finalidad garantizar la seguridad en el transporte marítimo de mercancías que, por sus características, pueden representar un riesgo para la salud y el medio ambiente.
En pocas plabras, las normas IMO conforman un marco regulatorio esencial para las empresas que se dedican a la exportación de mercancías peligrosas por mar, garntizando la seguridad y el cumplimiento legal en el transporte de estos productos.
Implicaciones de la norma IMO para las empresas exportadoras
Para las empresas exportadoras, cumplir con las normas IMO es crucial a la hora de transportar mercancías peligrosas por vía marítima. Esto implica:
Clasificación adecuada
Las empresas deben identificar y clasificar de manera correcta las mercancías según las categorías establecidas en el Código IMDG:
- Clase 1: Explosivos:Subclase 1.1: Explosivos con riesgo de explosión en masa.Subclase 1.2: Explosivos con riesgo de proyección, pero no de explosión en masa.Subclase 1.3: Explosivos con riesgo de incendio y proyección, pero no de explosión en masa.Subclase 1.4: Explosivos con riesgo ligero de explosión, efectos limitados a los bultos.Subclase 1.5: Explosivos muy poco sensibles.Subclase 1.6: Objetos extremadamente poco sensibles.
- Clase 2: Gases: Gases inflamables, no inflamables y tóxicos.
- Clase 3: Líquidos Inflamables.
- Clase 4: Sólidos Inflamables: Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea o que desprenden gases inflamables al contacto con el agua.
- Clase 5: Sustancias Oxidantes y Peróxidos Orgánicos.
- Clase 6: Sustancias Tóxicas e Infecciosas.
- Clase 7: Materiales Radiactivos.
- Clase 8: Sustancias Corrosivas.
- Clase 9: Mercancías Peligrosas Diversas.
Embalaje correcto
Cada clase y subclase tiene sus propias características y requisitos específicos para el transporte seguro, de tal forma que Cumplir con la norma IMO implica usar embalajes homologados e indicados para cada tipo de mercancía peligrosa.
Etiquetado y documentación
Las empresas exportadoras tienen la obligación de etiquetar los embalajes con las etiquetas correspondientes a la clase de peligro y proporcionar la documentación requerida para el transporte marítimo.
Formación del personal
- Según la norma IMO, es imprescindible que el personal involucrado en el manejo y transporte de mercancías peligrosas esté debidamente capacitado para el desarrollo de las labores correspondientes.
Seguimiento y control
De acuerdo con la normativa, es fundamental implementar medidas de seguimiento y control para garantizar la seguridad durante todo el proceso de transporte.
Norma IMO 2020. ¿Qué novedades ha supuesto para el transporte marítimo?
La norma IMO 2020, creada por la Organización Marítima Internacional (IMO) nació con el objetivo de obligar a los barcos a utilizar un combustible más sostenible que contenga como máximo un 0,5% de azufre. Antes de esta fecha, la norma IMO permitía el uso de combustibles con un contenido de hasta un 3% de azufre.
Este cambio llegó para reforzar las medidas de protección del medio ambiente durante el transporte de mercancías por mar, que ya se establecían en la normativa anterior. Pero, ¿cómo conseguirlo? La norma IMO permite a las empresas exportadoras alcanzar este objetivo a través de tres vías diferentes, otorgándoles la libertad de elegir la medida que mejor se ajuste a sus necesidades:
- Utilizando un combusbile cuyo valor en azufre no supere el límite establecido.
- Continuar usando combustibles con porcentaje de azufre superior la 0,5% pero utilizando procedimientos que permitan eliminar el exceso de azufre que estos combustibles generarían. Es decir, reduciendo la cantidad de azufre que se expulsa a la atmósfera mediante la instalación de sistemas de limpieza de gases de escape (scrubbers).
- Utilización de combustibles alternativos, como gas natual licuado (GNL).
Importancia de la norma IMO para la exportación marítima
¿Realizas exportanción de mercancías por barco? Si es tu caso, es esencial que cumplas con la norma IMO. Estas son las razones fundamentales:
- Seguridad: Las normas IMO buscan minimizar los riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente. Si conoces y aplicas sus reglas, estarás haciendo un guiño importante al presente y futuro de todo el Planeta.
- Cumplimiento legal: Como era de esperar, incumplir la norma IMO puede derivar en sanciones legales y problemas en la aduana.
- Imagen y reputación: Si demuestras que tu proceso de exportación cumple con la norma IMO, estarás mejorando tu imagen y reputación como empresa dedicada al transporte de mercancías.
Para las empresas exportadoras que manejan mercancías peligrosas, cumplir con la normativa IMO es más que una obligación: es una garantía de seguridad y eficiencia. En este complejo panorama, los servicios de Partida Logistics son de un valor incalculable. Gracias a su profundo conocimiento del Código IMDG, su experiencia en clasificación, embalaje y documentación, y su compromiso con la formación del personal, Partida Logistics asegura que cada envío se realice conforme a la ley. Elegirnos significa evitar sanciones, prevenir retrasos aduanero, así como fortalecer la imagen y reputación de tu empresa en el mercado global, sabiendo que tus mercancías están en las mejores manos.