Partida Logistic
palet americano

Normativa de palets americanos para comercio y aduanas

En este post, hablaremos de uno de los elementos con mayor presencia en la logística internacional: el palet americano. ¿Lo has utilizado alguna vez para el transporte de mercancías? Es muy probable que ya te hayas familiarizado con su uso especialmente si exportas a Estados Unidos. Pero, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué normativa regula el comercio internacional de palets americanos? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.

¿Qué es un palet americano y para qué sirve?

Un palet es una plataforma construida con tablas de madera que se utilizan para almacenar y transportar todo tipo de mercancías. En el ámbito de la logística y el comercio internacional, hay dos clásicos: el palet americano y el palet europeo. El palet americano se distingue por tener unas dimensiones concretas. También lo puedes encontrar de plástico, pero el de madera es el más utilizado y estandarizado en la actualidad.

Medidas y peso del palet americano

El palet americano cuenta con una longitud de 1.200 mm, una anchura de 1.000 mm y una altura de 144 mm. Pesa aproximadamente 25 kg y, con un solo palet americano, se pueden transportar en movimiento hasta 1.500 kg de mercancía de forma segura. Cuando se trata de una carga estática, puede albergar hasta 6.000 kg, siempre que la superficie donde reposa sea lisa, homogénea y segura.

Los palets americanos abarcan mayor superficie que los palets europeos o que otros tipos de palets, mejorando las posibilidades de agrupación de cargas unitarias al tener más espacio. Además, ofrecen más alternativas de uso, formando mosaicos diferentes.

¿El inconveniente? Debido a su amplia superficie de carga, su morfología no permite cargar tantos palets en un contenedor o remolque de un tráiler como podríamos incluir en caso de tratarse de palets europeos.

Ventajas del palet americano frente al europeo

Los palets americanos se utilizan para transportar o almacenar todo tipo de productos. Sin embargo, es muy aconsejable para las mercancías que contienen sustancias líquidas, puesto que, al tener un aspecto físico más cuadrado, mantiene mejor el equilibrio, aunque también se utiliza mucho para productos de automoción, militar, química o farmacéutica.

El uso del palet americano está focalizado en los sistemas de logística americanos y japoneses, donde son ampliamente conocidos como “palet universal” o “isopalet”.

Normativas internacionales que regulan su uso

¿Qué normas regulan el uso del palet americano a nivel internacional? ¡Veamos!

Normativa ISO 3676

Los palets americanos están regulados por la norma ISO 3676 de 2012. Esta regla tiene carácter internacional y fue diseñada para dictar las dimensiones en plano de unidades de carga para que fueran adecuadas en actividades de logística y distribución de mercancías.  Por otra parte, su regulación comprende actividades de transporte de productos desde un punto A a un punto B.

La última revisión de la norma ISO 3676 se realizó en 2018, otorgándole un estatus de vigencia en relación a las acciones de transporte y almacenamiento de mercancía, dictando estándares de calidad internacional en el ámbito logístico.

Según la Organización Internacional de Estandarización (ISO), la segunda edición de la norma ISO 3776 anula y reemplaza la primera edición ( ISO 3676: 1983 ), que ha sido revisada técnicamente.

La normativa ISO 3676 establece cómo llevar a cabo una correcta distribución de una carga unitaria de forma estandarizada. Así se consigue evitar un tamaño excesivo, reduciendo el riesgo de atascamiento de la mercancía, arrumada contra las paredes internas del contenedor o vehículo de carga. En consecuencia, se previene el desperdicio del espacio del vehículo y se evitan posibles daños durante el transporte de mercancía.

Normativa NIMP 15

El palet americano también se rige por la normativa NIMP 15, que regula la fabricación de los mismos y su tratamiento, con el fin de evitar el contagio de distintos tipos de plagas entre los diferentes países a los que viaja. Esta normativa, por tanto, exige que los palets que están hechos de madera se sometan a un tratamiento fitosanitario específico de forma periódica.

En el complejo mundo del comercio internacional, donde la eficiencia y el cumplimiento normativo son clave, contar con un socio logístico experimentado es fundamental. Partida Logistics, como agencia de aduanas con amplia trayectoria en España, ofrece un servicio integral de asesoramiento para empresas que realizan operaciones logísticas a nivel internacional. Su profundo conocimiento de la normativa aplicable a los palets americanos, incluyendo la ISO 3676 y la NIMP 15, garantiza que tus envíos cumplan con todos los requisitos legales y fitosanitarios. Desde la optimización de la carga hasta la gestión de la documentación aduanera, Partida Logistics se encarga de todos los detalles para que puedas centrarte en el crecimiento de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *